Dattatec:Una banda de delincuentes que colecciona “amigos”….

Dattatec es una bosta Dattatec me deprime no bajó los brazos y sigue apostando por hacer caer a Garchattec!www.dattatecmedeprime.wordpress.com

1ro: BOICOT A LA EMPRESA
Esta primera regla es la mas sencilla y posiblemente mas importante a cumplir, fundamental para realizar las otras 2. Se trata de cortar cualquier tipo de relacion comercial con Dattatec, siendo clientes actuales o potenciales. Debemos frenar su avalancha de ventas masivas, dado que ellos se alimentan de los que contratan sus diferentes servicios berretas. Si dejan de tener ganancias, la empresa indefectiblemente se hundirá en bancarrota.
2do: INCENTIVAR LA BUSQUEDA DE HOSTINGS MEJORES
No se trata de un mero interés por “terminar” la competencia contra Dattatec y hacer publicidad de un hosting especial ni nada particular, simplemente estimular la investigacion en el mercado de otros hostings que ofrezcan los mismos servicios, pero de mejor calidad, y a mejor precio. Notarán que encontrarán muchas empresas que cumplen con esos requisitos, en especial, empresas extranjeras y muchas de ellas muy conocidas (así que no le teman porque están en otro idioma!).
3ro: RECOMIENDEN DATTATECESUNAMIERDA
Es importante que uno mismo recapacite y se de cuenta que esto es necesario hacerlo, sin embargo, para que surta real efecto, es menester contar con toda una comunidad que lo haga, ya que solo “la union hace la fuerza”, solo uniendonos haciendo estos tres sencillos pasos vamos a poder vencer a este mal en la sociedad y enemigo en comun. Por ello, como 3era regla, y sin ningun tipo de fin comercial (como habrán visto), recomienden este sitio, o por lo menos, recomienden realizar estas tres sencillas reglas por los metodos que consideren apropiado para captar la mayor cantidad posible de personas, con este objetivo que tanto hemos pensado, pero nunca nos unimos para hacerlo cumplir… HACER CAER A DATTATEC!.
Porque estamos cansados de que esta empresa perversa nos estafe, con sus “ultrabaratos” precios; porque los sitios que tenemos hospedados en Dattamierda siempre se nos caen; por la censura de medios y amenazas a usuarios “subversivos” enojados con el servicio; por el monopolio comercial y crítico que quieren infundar, y porque el único blog que se animó a criticarlos ya no está (dattatecmedeprime), se inaugura DATTATECESUNAMIERDA dispuesta a todo por DEFENDER a los usuarios estafados, y ATACAR a la malvada empresa, con verdades más que promesas, y terminar de una vez con la MENTIRA. |
___________________________________________________________________________________________________
CARTAS DOCUMENTOS ENVIADAS POR DATTATEC A POBRES BLOGGERS QUE SÓLO QUERÍAN MANIFESTAR SU OPINIÓN SOBRE EL SERVICIO DE HOSTING.
(haz click para ampliar)
_________________________________________________________________________________________________________________________
EL COMPROMISO Y LA SERIEDAD SON ATRIBUTOS QUE CARACTERIZAN A DATTATEC…
dag@gob.gba.gov.ar |
Gobernacion. Asuntos municipales. |
Gobernacion. Asuntos municipales. |
Yo, 2011 |
Por JUAN SALINAS BOHIL Fulano 2011, Mengano 2011 y Perengano 2011, son las pintadas tipo o carteles que aparecen en cualquier pueblo o ciudad argentina. Se entiende qué no digan a qué cargo aspiran porque existen muchos que pueden ir de presidente, vice, jefe de Gabinete, ministro, intendente, concejal, secretario, embajador o director general de cualquier repartición; pueden presentarse por cualquier partido formado o a crearse que esté o haya estado furiosamente enfrentado con quien los acompaña en su nuevo-viejo derrotero; pueden, también, renunciar al cargo para el que han sido elegidos antes de terminar su mandato para asumir otro de mayor envergadura traicionando el mandato de sus electores o, como ocurrió en el cercano 2009, presentarse para un cargo legislativo, ser electos y luego no asumir la banca para la cual fueron designados. A este intríngulis político electoral se le suma la falta de democracia interna en la mayoría de los partidos en que "el consenso" para una lista única de candidatos ha reemplazado las elecciones internas. Extraña situación para quienes dicen defender la democracia de todos los males que la aquejan, menos, parece, de ellos mismos, si es que vamos a considerar la falta de soluciones que aportan hasta el momento en temas tan importantes como el de la inseguridad, la instalación en todo el territorio nacional del narcotráfico, el cambio de modelo económico o el pago de la deuda externa (del capital, no de sus intereses). Y siempre es lo mismo. Ahora, como otro menor asesinó a otra persona mayor, vuelven a blablear hasta el cansancio acerca de la edad de la imputabilidad de los menores. A este doliente panorama político-electoral se le sumó en las últimas semanas el desopilante intercambio de opiniones entre jueces, legisladores y funcionarios del Ejecutivo (por lo que, fue el Gobierno todo que opinó en su totalidad) acerca del cumplimiento o no de una más que extraña ley que se muestra ilegal e inmoral y que obliga a la ciudadanía a participar en las elecciones internas de los partidos políticos. CORREO DE BUENOS AIRES se ha referido en su oportunidad a esta ley comparándola con la obligación que tendrían los propietarios de propiedad horizontal de votar en la elección del cualquier consejo de propietarios de otros edificios que no son los que habitan. La clase política hace denodados esfuerzos por conseguir la participación de la sociedad a como dé lugar. Si fuese capaz de solucionar los problemas para los cuales fue elegida y cuidase con más esmero los dineros públicos, los ciudadanos demostrarían más interés en la política y en las organizaciones encargadas de llevarla a cabo. Pero si la "política" desfila por el accionar de punteros y piqueteros, verdaderos patrones del dinero de los contribuyentes, ese accionar se tornará una misión imposible mientras los políticos sigan girando sobre sí mismos hablando de cosas que sólo les interesan a quienes los entrevistan haciendo que muchos de ellos existan sólo gracias a los medios de comunicación y que, a su vez, éstos subsistan únicamente gracias a los políticos: un medular círculo vicioso. Que las elecciones internas de los partidos políticos sean obligatorias es un desatino bizarro que sólo puede darse en un país como Argentina, cuando la misma obligatoriedad del voto debería ser anulada en todos sus aspectos como ocurre en los países civilizados del mundo a los cuales la dirigencia argentina intenta emular, pero sólo en algunos de sus aspectos, aquellos que les conviene, claro está. ¿Internas obligatorias para todo el mundo? ¡Vamos! Si ya se sabe cómo se fabrica el timo. En la interna "abierta" presidencial entre Bordón y Álvarez, los líderes del peronismo oficial ordenaron presentarse a votar masivamente por el primero para que perdiese el que consideraban un "traidor". Y Bordón, después de perder con Menem, consiguió, por lazos familiares, un premio de embajador en los EE.UU. Veremos cómo responden los electores a este dislate "obligatorio" y si los políticos habrán de cumplir lo que legislaron en un país en donde se perdió un helicóptero en vuelo y parece que nadie lo tiene: |
Circulan manifiesto en Brasil por la libertad de Peña EsclusaBrasilia, 25 de enero.- Un grupo de personalidades brasileñas, encabezadas por el diputado federal Eduardo Sciarra y el filósofo Olavo de Carvalho, están recogiendo firmas para un manifiesto, a fin de exigir la libertad del dirigente político venezolano Alejandro Peña Esclusa. El manifiesto fue publicado el pasado 24 de enero por el Diario do Comercio (http://www.dcomercio.com.br/materia.aspx?id=60811&canal=9), y cuestiona duramente al gobierno venezolano, alegando que Peña Esclusa es objeto de un montaje, basado en las declaraciones de un ladrón de carros salvadoreño. El manifiesto dice: "Nosotros, los abajo firmantes -intelectuales, empresarios, estudiantes, políticos, ciudadanos conscientes de sus deberes- queremos declarar al público en general y especialmente a las autoridades de Caracas que nunca nos dejamos ni nos dejaremos engañar por la grotesca farsa judicial montada contra el líder opositor venezolano Alejandro Peña Esclusa". Luego añade "Peña Esclusa está preso desde hace más de seis meses, incriminado por un delito que no cometió. El propio tenor de la acusación desenmascara la farsa. Según las autoridades venezolanas, Peña Esclusa sería el 'contacto' local de un terrorista salvadoreño, Francisco Chávez Abarca. Por tanto, él también sería un terrorista. Pero no existe prueba alguna de que Peña Esclusa se haya encontrado jamás con ese individuo, o que siquiera lo haya visto de lejos". El manifiesto condena que "el gobierno venezolano hizo inaccesible al único testigo (Chávez Abarca), enviándolo a Cuba, donde se encuentra incomunicado, y donde cualquier declaración que salga de su boca no tendrá ninguna credibilidad, no habiendo en Cuba justicia independiente, ni derecho a la defensa, ni libertad de prensa". "Lo anterior tipifica una grosera farsa incriminatoria, montada como retaliación al proceso que Peña Esclusa venía moviendo contra el gobierno venezolano en tribunales internacionales, y cuyo objetivo es camuflar los nexos de ese gobierno con organizaciones terroristas, nexos que han sido repetidamente denunciados y probados por el propio Alejandro Peña Esclusa". El manifiesto finaliza diciendo "La prisión de Peña Esclusa es un escándalo y un crimen. Al hacer pública nuestra más vehemente protesta contra esa iniquidad premeditada y cruel, exigimos al gobierno de Venezuela, en nombre de la decencia, que deje de ocultarse cobardemente detrás de la incriminación de un inocente". La semana pasada, el Vice Gobernador de Sao Paulo cuestionó públicamente las acusaciones del gobierno venezolano contra Peña Esclusa. Por su parte, un grupo se senadores bolivianos anunció una campaña internacional de parlamentarios para exigir la libertad de Peña Esclusa. |
Fuegos artificiales.
En 1811 el gobierno realista de Montevideo, enfrentado con la junta revolucionaria de Buenos Aires, decide intimar a la junta para que retire las tropas de la Banda Oriental y el apoyo a las furzas rebeldes de Jose Gervasio de Artigas. Con tal objetivo el Virrey Francisco Javier de Elío ordena al Capitán de Fragata Angel Michelena, que con una flotilla realista haga la intimación a la junta de Buenos Aires.
El 15 de julio de 1811, el capitán Michelena se presenta ante las costas de Buenos Aires con una flotilla realista compuesta por cinco naves ligera, dos bombarderas y una lancha. La junta ni siquiera se toma el trabajo de contestar la intimación, y entonces Michelena comienza un bombardeo durante los días 15 y 16 de julio, pero desde tanta distancia de la costa que los cañonazos dan en el río.
Al principio causó entre los vecinos cierta alarma o fastidio, pero con el transcurrir de la horas, y viendo la inutilidad del bombardeo, los curiosos comenzaron a llegarse a la costa para presenciar el espectáculo.
La flotilla se retira, pero un mes más tarde, el 19 de agosto, regresa para regalarle a los porteños, desde larga distancia, otra muestra de fuegos artificiales que ningún daño hacía, ya que las bombas caían el pleno río. Las barrancas se llenaron de pobladores que festejaban los fuegos de artificio.
Las acciones eran tan inútiles y ridículas, que hasta la prensa lo tomó en forma despectiva y con cierta picardía, incitando a los realistas a que vinieran, si se animaban.
Pedro Agrelo desde La Gazeta decía: “Aún se hallaba a la una del día a una distancia considerable fuera del tiro de nuestros buques, y ya principió un cañoneo desesperado contra el río, donde inmensidad de gentes estaban siendo espectadores de su ridículo combate (…) Una gritería cubría de vergüenza a cuantos españoles sensatos presenciaban aquella escena, la más humillante que habrá tenido la marina española en todas las repetidas veces que su cobardía le ha acarreado la pifia hasta de mujeres”
Por su parte Manuel Beruti, en sus “Crónicas curiosas”, decía: “Todas estas horas que hubo de tiroteo fue diversión para el vecindario, que lo más que estuvieron sobre la barranca pasando el tiempo en reírse de los enemigos, que tan solo de lejos hacían ruido y no se aproximaban de temer, sin poner en ejecución el bombardeo amenazado”
![]() |
La audiencia de Peña Esclusa será el 27 de enero18 ENERO 2011![]() Alejandro Peña EsclusaCaracas, 18 de enero.- La audiencia preliminar sobre el caso del dirigente político venezolano Alejandro Peña Esclusa se efectuará el próximo 27 de enero. Peña Esclusa se encuentra ilegalmente detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) desde el pasado 12 de julio, cuando un comando de 20 hombres armados irrumpió en su casa y se lo llevó preso. El caso de Peña Esclusa está plagado de irregularidades, entre ellas: 1. El allanamiento se produjo como resultado de declaraciones suministradas por un presunto terrorista salvadoreño detenido en Venezuela, Francisco Chávez Abarca, en las que implicaba a Peña Esclusa en un supuesto complot contra el Estado. Se violó el debido proceso judicial; primero, porque Chávez Abarca no dio las declaraciones en un tribunal, como corresponde según la ley, sino en la sede del SEBIN; y segundo, porque el salvadoreño fue extraditado de inmediato a Cuba, sin ser juzgado en Venezuela, pese a estar involucrado -según el gobierno- en un complot para desestabilizar el Estado. Se presume que fue extraditado para que su testimonio no pudiese ser desvirtuado en un juicio o para que no pudiese ser investigado a fondo. 2. El allanamiento al hogar de Peña Esclusa también violó el debido proceso; primero, porque se detuvo y se esposó a Peña Esclusa sin ser previamente imputado (es decir, fue considerado culpable aún antes de comenzar el allanamiento); segundo, porque el Director de Inteligencia del SEBIN, David Colmenares, lo acusó públicamente ante las cámaras de televisión sin haber sido imputado; tercero, porque no se permitió la asistencia de su abogado (presente en la puerta de entrada), pese a estar explícitamente indicado en el Código Orgánico Procesal Pena (COPP); cuarto, porque cinco de los funcionarios no estaban autorizados judicialmente para ingresar al apartamento, lo cual está expresamente prohibido y vicia de nulidad el allanamiento; y quinto, porque los funcionarios invadieron todos los ambientes del apartamento de manera simultánea y sin presencia de los dueños, lo cual permitió la "siembra" ilegal de evidencia. En una gaveta del escritorio de la hija menor de Peña Esclusa, de 8 años de edad, los funcionaron sembraron explosivos tipo C-4 con sus correspondientes detonadores. Los funcionarios aprovecharon la oportunidad para robar dinero en efectivo, prendas, equipos electrónicos y otros objetos de valor. El día anterior al allanamiento, el semanario La Razón publicó un artículo advirtiendo que el SEBIN allanaría la casa de Peña Esclusa. Dos días antes del allanamiento, el propio Peña Esclusa dejó grabados un video y una conversación teléfonica advirtiendo que el gobierno intentaría implicarlo ilegalmente en el caso Chávez Abarca. En el supuesto negado de que Peña Esclusa fuese capaz de guardar explosivos en su casa; es lógico suponer que los habría retirado previo a un allanamiento que ya estaba avisado públicamente. El tribunal de la causa ordenó el juicio en reclusión, pese a haber sobrados elementos establecidos en el COPP para realizar el juicio en libertad. Los abogados defensores de Peña Esclusa introdujeron dos recursos de nulidad; el primero, porque el expediente fue asignado "a dedo", contraviniendo la ley; y el segundo, por las irregularidades cometidas durante el allanamiento. También recusaron al juez, porque se expresó públicamente en contra del acusado, aún cuando el juicio no ha comenzado. El ex candidato presidencial Alejandro Peña Esclusa es un férreo opositor a Chávez; que desde hace quince años viene denunciando verbal y Judicialmente sus nexos con las FARC. Al momento de su detención, Peña Esclusa dirigía un equipo internacional de abogados que acusaría a Chávez ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad. Durante la audiencia preliminar se decidirá si Peña Esclusa va a juicio o no; y, en caso afirmativo, si el juicio se lleva a cabo en libertad o en reclusión. |
Barreda viola arresto domiciliario y podría volver a prisión
.- El odontólogo Ricardo Barreda fue filmado mientras realizaba compras fuera de su domicilio, violando su arresto domiciliario, lo que podría poner en riesgo su libertad condicional.
Según Barreda, condenado por asesinar a su familia, fue dejado por el personal del penal de Gorina en la farmacia porque quería tomarse la presión, pero algunas fuentes indican que en realidad él fue dejado en su casa y habría salido por su propia voluntad, violando el arresto domiciliario que debe cumplir.
Luego de conocerse las imágenes, Barreda fue citado a declarar por este episodio el lunes próximo y el juez podría determinar que el odontólogo vuelva a la cárcel.
También su libertad condicional estaría en peligro, en tanto que la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías analizaba concederle ese beneficio.
Por otro lado, el odontólogo fue trasladado hoy al Hospital Pirovano para someterse a nuevos chequeos psiquiátricos, que fueron solicitados por la Cámara para evaluar si está apto para ser puesto en libertad.